Economía Social y Solidaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Rural cooperative gathering women from Kesavarayampatti village (Madras), © Copyright ILO

¿Qué es la Economía Social y Solidaria?

La Economía Social y Solidaria (ESS) abarca las organizaciones y empresas que:

1) tienen objetivos económicos y sociales (y a menudo medioambientales) explícitos;
2) mantienen diversos grados y formas de relaciones cooperativas, asociativas y solidarias entre trabajadores, productores y consumidores;
3) practican la democracia en el lugar de trabajo y la autogestión.

La ESS incluye las formas tradicionales de cooperativas y asociaciones mutuas, así como los grupos de autoayuda de mujeres, los grupos forestales comunitarios, las organizaciones de suministro social o “servicios de proximidad”, las organizaciones de comercio justo, las asociaciones de trabajadores no estructurado, las empresas sociales y los planes comunitarios de moneda y financiación alternativa.

 

La comunidad internacional de desarrollo reconoce la necesidad de reflexionar sobre el desarrollo. Las empresas, como usualmente, no han evitado las recientes crisis en el ámbito financiero, alimentario, cambio climático, la persistente pobreza y el aumento de la desigualdad. En el contexto de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030, necesitamos considerar la Economía Social y Solidaria (ESS) como un camino importante para transformar el mundo para mejor.

El Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria (UNTFSSE) se estableció para aumentar la visibilidad de la ESS en los círculos internacionales de conocimiento y política. Creemos que la ESS es muy prometedora para abordar los enfoques integrados económicos, sociales y ambientales del desarrollo sostenible.

Artículos relacionados con la ESS y los ODS:
julio 17, 2023

UNTFSSE lanza curso abierto en línea para crear conciencia sobre la Economía Social y Solidaria (ESS) y cómo puede ayudar a alcanzar los ODS

Tras la histórica adopción por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la resolución “Promoción de la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Sostenible” (A/RES/77/281) el 18 de abril de 2023, la UNTFSSE ha lanzado un curso abierto en línea que permitirá a los Estados miembros de Naciones Unidas, organismos intergubernamentales, entidades de las Naciones Unidas, gobiernos y organizaciones regionales, formuladores de políticas, instituciones académicas y grupos de expertos, bancos de desarrollo, sociedad civil (ONG, fundaciones, […]
abril 19, 2023

Momento histórico para la ESS: En su 66ª reunión plenaria, la Asamblea General de la ONU adopta la resolución “Promover la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Sostenible”

En su 66ª reunión plenaria del 18 de abril de 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución “Promover la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Sostenible” (A/RES/77/281). La resolución proporciona una definición oficial de la Economía Social y Solidaria y reconoce que ella puede contribuir al logro y la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.     Reconociendo el papel de la Economía Social y Solidaria en la promoción de la democracia y de […]
septiembre 26, 2022

Documento de Posición del UNTFSSE: Avanzar en la Agenda 2030 a través de la Economía Social y Solidaria

El segundo documento de posición del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria (UNTFSSE) revisa el papel de la Economía Social y Solidaria (ESS) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y pide un entorno más propicio y un marco político para la ESS.     El Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria (UNTFSSE) publicó su primer Documento de Posición en 2014  para subrayar la necesidad de […]
agosto 6, 2020

Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ¿Qué papel tiene la Economía Social y Solidaria?

La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por todos los estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, constituyen un marco para el seguimiento de los progresos realizados en la consecución de los objetivos de desarrollo específicos, así como de pautas de desarrollo más holísticas e integradas. Sin embargo, el énfasis de la Agenda 2030 en los objetivos y metas nacionales deja abierta la cuestión de cómo se implementarán los SDGs a nivel local y […]
agosto 5, 2020

Economía Social y Solidaria (ESS) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La comunidad internacional de desarrollo reconoce la necesidad de reflexionar sobre el desarrollo. Las empresas, como usualmente, no han evitado las recientes crisis en el ámbito financiero, alimentario, cambio climático, la persistente pobreza y el aumento de la desigualdad. En el contexto de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030, necesitamos considerar la Economía Social y Solidaria (ESS) como un camino importante para transformar el mundo para mejor. El Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria […]
septiembre 8, 2014

Documento de Posición del UNTFSSE – La Economía Social y Solidaria y el Reto del Desarrollo Sostenible

¿Cómo puede la ESS abordar mejor algunos de los desafíos clave del siglo XXI? ¿Qué puede hacer por el trabajo decente, el bienestar de las mujeres, la ecologización de la economía y la transformación de las finanzas? Este documento de posición ha sido preparado por miembros y observadores del UNTFSSE. Sostiene que la agenda de desarrollo post-2015 no ha prestado suficiente atención a la Economía Social y Solidaria (ESS). Disponible en inglés, español y portugués.