Objetivos
El Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria (UNTFSSE) tiene como objetivo aumentar la visibilidad de la Economía Social y Solidaria (ESS) dentro del sistema de las Naciones Unidas y fuera de él. Los miembros y observadores del Grupo de Trabajo se han comprometido a realizar actividades de colaboración para:
- aumentar el reconocimiento del papel de las empresas y organizaciones de ESS en el desarrollo sostenible;
- promover el conocimiento de la ESS y consolidar las redes de la ESS;
- apoyar el establecimiento de un entorno institucional y normativo propicio para la ESS;
- asegurar la coordinación de los esfuerzos internacionales, y crear y fortalecer las asociaciones.
La actividad del Grupo de Trabajo adopta la forma de iniciativas conjuntas entre sus miembros: elaboración de informes y resúmenes, organización de actos relacionados con la ESS en relación con los procesos y conferencias pertinentes de las Naciones Unidas y la creación de asociaciones y diálogos con entidades gubernamentales y de la sociedad civil.
Historia
La creación del Grupo de Trabajo se correspondió con la creciente preocupación del sistema de las Naciones Unidas por el hecho de que, en los esfuerzos por replantearse el desarrollo a raíz de las múltiples crisis mundiales y en el contexto del programa de desarrollo posterior a 2015, no se prestaba suficiente atención a la ESS.
La reunión de la fundación del UNTFSSE tuvo lugar el 30 de septiembre de 2013 en Ginebra. Ésta fue convocada por la OIT, el PNUD, el UN-NGLS y el Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), y asistieron a ella 14 organismos. Cuando se llevó a cabo la tercera reunión, en febrero de 2014, el grupo de trabajo contaba con 18 miembros y 3 observadores, entre los que se encontraban la Alianza Cooperativa Internacional (ICA), la Red Intercontinental para la Promoción de la Economía Social y Solidaria (RIPESS) y las Reuniones del Mont-Blanc (MBM). El número de miembros y observadores sigue aumentando a día de hoy.
El Grupo de Trabajo es un resultado concreto de la Conferencia de UNRISD sobre “Potencial y límites de la economía social y solidaria”, celebrada en mayo de 2013, que fue organizada conjuntamente por la OIT y UN-NGLS. En la conferencia, los investigadores, los responsables políticos y los agentes de la sociedad civil examinaron las formas en que la ESS puede contribuir a un desarrollo sostenible e inclusivo, basado en los derechos.
En 2018, el UNTFSSE lanzó un llamamiento a la presentación de trabajos bajo el tema “Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”: ¿Qué papel para la economía social y solidaria?”. El llamamiento de la presentación de ponencias tenía por objetivo identificar y movilizar investigaciones de diferentes regiones y territorios que, mediante un examen crítico de la función de la ESS, pudieran contribuir a los esfuerzos del Grupo de Trabajo para ampliar y promover la ESS como medio de aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible. El llamamiento para la presentación de documentos dió lugar a una Conferencia Internacional celebrada en Ginebra en junio de 2019 y a la puesta en marcha del Knowkedge Hub de la ESS para los ODS.
Gobernanza
El Grupo de Trabajo tiene una Secretaría y un Presidente rotativos seleccionados entre las organizaciones miembros. Desde enero de 2023, Chantal Line Carpentier (UNCTAD) ocupa la presidencia con Simel Esim (OIT) como vicepresidente. La OIT actualmente mantiene la secretaría, brindando apoyo técnico y administrativo al grupo de trabajo. Las decisiones del UNTFSSE se toman por consenso durante reuniones que se llevan a cabo cada dos o tres meses. Las organizaciones con estatus de observador están invitadas a participar activamente en las discusiones y debates del Grupo de Trabajo.